Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra el COVID-19 en el embarazo y la lactancia
A medida que la vacuna esté disponible para las personas en todo EE.UU., hay muchas preguntas sobre la recepción de la misma durante el embarazo o la lactancia.
Safe Care CommitmentGet the latest news on COVID-19, the vaccine and care at Mass General.Learn more
NewsSep | 22 | 2021
A medida que la pandemia del COVID-19 continúa impactando en la vida diaria dentro y fuera del hospital, hay muchas preguntas y preocupaciones sobre lo que este brote significa durante el embarazo. Los breves comentarios a continuación reflejan tanto los datos disponibles como las opiniones de los expertos a fecha de 9/22/2021. La mayoría de los consejos para las personas embarazadas en relación con el COVID-19 son similares a los consejos para la población general en los Estados Unidos.
Los mejores sitios para estar al día son:
R: Las personas embarazadas experimentan cambios en sus cuerpos que pueden aumentar el riesgo de infecciones graves. Los estudios realizados durante los brotes de otras infecciones por coronavirus relacionadas (SARS-CoV, MERS-CoV), así como de la gripe, han demostrado que las personas embarazadas son más susceptibles de padecer una enfermedad grave. Los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y de todo el mundo sugieren que las personas embarazadas tienen un riesgo más alto de contraer una enfermedad grave por COVID-19, definido como un mayor riesgo de hospitalización, admisión en la unidad de cuidados intensivos, necesidad de ventilación mecánica e incluso muerte –comparado con personas en edad reproductiva no embarazadas. Las personas embarazadas que sufren enfermedades subyacentes, como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, pueden correr un riesgo adicional de padecer una enfermedad grave.
R: La vacuna contra el COVID-19 antes o durante el embarazo es una forma segura y eficaz de protegerse contra enfermedades graves causadas por el COVID-19 y se ha demostrado que esta ayuda a las personas embarazadas a transmitir al bebé los anticuerpos que combaten el COVID-19 durante el embarazo y la lactancia.
Más información: Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra el COVID-19 en el embarazo y la lactancia
R: Los datos disponibles sobre infecciones en el embarazo temprano no demuestran incrementos de abortos espontáneos.
R:En varios estudios se comprobó que las personas embarazadas con infección por COVID-19 tenían una tasa de partos prematuros más elevada de la esperada en la población.
R: Aunque se han notificado casos de transmisión del SARS-CoV-2 de madre a hijo durante el embarazo, la tasa de transmisión es baja y generalmente se asocia con los partos que ocurren dentro de las dos semanas posteriores a la infección.
La transmisión del COVID-19 de la madre al recién nacido, después del nacimiento, a través de gotas respiratorias infecciosas es motivo de preocupación y se han reportado algunos casos de recién nacidos de tan solo unos días de edad con la infección. Para reducir el riesgo de esta transmisión, las madres que están infectadas o que presentan síntomas que sugieren una infección deberán prestar mucha atención a la higiene de las manos y usar una mascarilla cuando cuiden de sus hijos. Mientras estén en nuestro hospital, las madres con sospecha o confirmación del COVID 19 se quedarán en la misma habitación con sus bebés, y el equipo de atención médica ayudará a organizar la habitación para que el bebé pueda estar a 6 pies de distancia de la madre para limitar la exposición. Cuando sea posible, ya sea en el hospital o en casa, el bebé debe ser atendido por un cuidador sano hasta que la madre haya superado la infección.
R: Se anima a las trabajadoras de la salud que están embarazadas, como todos los profesionales sanitarios, a recibir la vacuna contra el COVID-19 y seguir todas las pautas actualizadas de control de infecciones para que sus instalaciones se mantengan seguras para sí mismas y para los demás en el entorno de la atención de la salud.
R: Dada la continua propagación de las variantes del COVID-19 en muchos estados de los Estados Unidos, y en todo el mundo, y debido a que los viajes aumentan las posibilidades de infectarse y propagar el COVID-19, si usted no está vacunada, evitar los viajes es la mejor manera de protegerse a sí misma y a los demás.
Si debe viajar, asegúrese de hablar al respecto con sus proveedores de servicios de obstetricia y consulte la guía más actualizada de los CDC. Protéjase y proteja a los demás durante su viaje practicando la higiene de las manos, cubriéndose la cara en público y manteniendo una distancia física de seis pies de los demás, especialmente en espacios cerrados.
Consejos de los CDC para los viajes en EE.UU. >
R: Dado el potencial aumento del riesgo de enfermedades graves por COVID-19 para una persona embarazada, es importante tomar medidas de protección. Esto incluye completar el plan de vacunación contra el COVID-19 tan pronto como sea posible, el uso de una mascarilla en espacios públicos y cerrados, el lavado de manos con frecuencia, y mantener la distancia física en la medida de lo posible. Reunirse con otras personas en un entorno al aire libre es razonable, aunque es importante hablar sobre los riesgos de los diferentes entornos sociales con sus proveedores de servicios de obstetricia.
R: Por favor, llame a su consultorio de obstetricia para reportar sus síntomas de inmediato sin importar su estado de vacunación. Otros síntomas a los que debe prestar atención son: dolor de garganta, secreción/congestión nasal, falta de aire, dolores musculares y pérdida del olfato o del gusto. Su obstetra le ayudará a programar una prueba de COVID-19 si es necesario.
R: Durante los eventos del COVID-19, el Departamento de Ginecología y Obstetricia de Mass General se compromete a mantener a todos nuestros pacientes a salvo. Con el fin de promover el distanciamiento físico y crear un ambiente seguro para usted cuando venga a Mass General a hacer sus consultas, algunas visitas de atención prenatal pueden realizarse virtualmente, especialmente cuando hacerlo sea seguro para su embarazo. Es importante entender que muchas de las consultas durante el embarazo se seguirán realizando de forma presencial. Queremos asegurarle que siempre estamos abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana para dar atención de urgencia en el consultorio de Obstetricia y Ginecología, en el trabajo de parto y en el hospital. Si tiene una pregunta o preocupación urgente, por favor llame al número del consultorio de Obstetricia que estará disponible día y noche.
R: Con la orientación de los especialistas en control de infecciones , Mass General, junto con todos nuestros hospitales asociados, está realizando pruebas del COVID-19 a todas las personas embarazadas que lleguen al hospital en trabajo de parto y para dar a luz, incluyendo a las pacientes que no presenten ningún síntoma. Algunas pacientes que no tienen síntomas serán identificadas como COVID positivas y, esta información nos permitirá cuidar mejor a todas las madres y bebés de la unidad.
R: A pesar de los muchos desafíos que plantea el COVID-19, nos comprometemos a ayudar a las personas embarazadas a tener la mejor experiencia posible en el trabajo de parto y el parto, lo que incluye contar con un acompañante en la habitación durante el trabajo de parto. Dada la pandemia en curso, y de acuerdo con la política actual del hospital y las necesidades de protección de la salud de nuestro personal, las personas que vengan a acompañarla deben estar sin síntomas de infección por coronavirus y usar una mascarilla durante toda la visita. Usted puede encontrar la información más reciente en la página de la Política de Visitantes de Obstetricia de nuestro sitio web.
R: La leche materna es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés. Aunque se desconoce mucho sobre el COVID-19, todos los datos hasta la fecha no han identificado la transmisión del coronavirus a través de la leche materna. Una madre que tenga confirmado o sospeche la presencia del COVID-19 debe tomar todas las precauciones necesarias para evitar la transmisión del virus a su hijo, incluyendo lavarse las manos antes de tocar al bebé y usar una mascarilla, si es posible, mientras se alimenta al pecho. Si se extrae la leche materna con un extractor de leche manual o eléctrico, la madre debe lavarse las manos antes de tocar cualquier parte del extractor o del biberón y seguir las recomendaciones para la limpieza adecuada del extractor después de cada uso. Si es posible, el recién nacido debe ser alimentado con la leche materna por un cuidador sano.
¿Todavía tiene preguntas?
Este contenido fue preparado por la Dra. Ilona Goldfarb para el Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Fecha de publicación original: 20/03/2020
Última actualización: 9/22/2021
Translation of "Coronavirus (COVID-19) During Pregnancy: Frequently Asked Questions for Pregnant Patients," first published on March 20, 2020 and most recently updated on September 22, 2021.
Encuentre las últimas noticias e información general aquí.
Durante este tiempo difícil, muchas personas buscan ayudar a la comunidad y al hospital.
Hemos hecho cambios para asegurarnos de seguir brindando la mejor atención médica.
A medida que la vacuna esté disponible para las personas en todo EE.UU., hay muchas preguntas sobre la recepción de la misma durante el embarazo o la lactancia.
Los CDC recomiendan a todos los ciudadanos que usen una mascarilla como medida de protección, pero con tantas opciones disponibles puede ser confuso saber cuál es la mejor para el uso diario. Entonces, ¿qué es una mascarilla N95 y en qué se diferencia de una mascarilla quirúrgica?
Aunque la investigación es clara en cuanto a que el uso de una mascarilla puede ser eficaz para prevenir la propagación del coronavirus, una nueva pregunta que muchos se hacen es si usar dos mascarillas es mejor que una.
Investigadores de Massachusetts General Hospital han demostrado un aumento de las necesidades de "espacio personal" de los individuos desde el inicio de la pandemia del COVID-19.
Los anticuerpos neutralizantes inducidos por las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 fueron significativamente menos eficaces contra las variantes descritas por primera vez en Brasil/Japón y Sudáfrica.
Se ha reportado un pequeño número de reacciones alérgicas de las dos vacunas contra el COVID en distribución. Los departamentos de Alergia e Inmunología Clínica de Massa General y de Brigham and Women’s ofrecen respuestas a las preguntas relacionadas con estos informes de reacciones alérgicas.