Conclusiones

  • En un estudio de "biomarcadores digitales", 59 estudiantes universitarios recopilaron datos de teléfonos inteligentes durante dos semanas y completaron cuestionarios sobre la ansiedad social y la depresión
  • El 36% de los estudiantes mostraron síntomas elevados de trastorno de ansiedad social (TAS) en la Escala de Ansiedad en Interacción Social
  • Los datos pasivos registrados mediante el uso de teléfonos inteligentes estaban fuertemente correlacionados con la gravedad del TAS (r = 0,70; p < 0,001)
  • Los biomarcadores de los teléfonos inteligentes discriminaron los síntomas del TAS de la depresión, los afectos negativos y los afectos positivos

El trastorno de ansiedad social (TAS) es el miedo persistente y exagerado a la evaluación en situaciones sociales que conduce a la evasión. Se estima que afecta al 13% de los residentes de los Estados Unidos; aunque los síntomas a menudo no se informan ni se tratan porque se confunden con la timidez o se perciben como un defecto de carácter.

En los últimos años, los teléfonos inteligentes se han mostrado prometedores para monitorear y predecir el comportamiento y el estado psicológico de los individuos. Características como los micrófonos y el GPS proporcionan información sobre comportamientos momentáneos que pueden representar una psicopatología.

En el Journal of Medical Internet Research, Nicholas Jacobson, PhD, de la Escuela de Medicina Geisel del Dartmouth College, Berta Summers, PhD, de la Universidad de Carolina del Norte Wilmington e investigadora del Departamento de Psiquiatría de Massachusetts General Hospital, y Sabine Wilhelm, PhD, jefa de Psicología de Mass General y directora del Programa de Trastorno Obsesivo-Compulsivo y Trastornos Relacionados, informan sobre datos preliminares que sugieren que los teléfonos inteligentes pueden ayudar a identificar a los individuos que tienen TAS.

Detalles del estudio

Los investigadores estudiaron a 59 estudiantes universitarios de EE.UU. que usaron sus propios dispositivos Android. Durante dos semanas, se recopilaron datos de tres canales: el contenido de las llamadas telefónicas, las marcas de tiempo de los mensajes de texto y los datos del acelerómetro que reflejaban los patrones de movimiento. Los datos se usaron para formar biomarcadores digitales que se emparejaron con modelos de aprendizaje automático para predecir la gravedad de los síntomas del TAS de los participantes.

Para captar la gravedad de los síntomas auto informados del trastorno de ansiedad social, se pidió a los participantes que completaran la Escala de Ansiedad en Interacción Social; el 36% demostró síntomas elevados.

Debido a que el TAS es altamente comórbido con los trastornos depresivos, los participantes también completaron la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, así como la Escala de Afectos Positivos y Negativos.

Resultados

La severidad de los síntomas del TAS predicha por medio de biomarcadores digitales se correlacionó significativamente con la severidad del TAS auto-informada (r = 0,70; IC del 95%: 0,54-0,81; p < 0,001).

Los biomarcadores de los teléfonos inteligentes también discriminaron con precisión los síntomas del TAS:

  • Depresión (r = 0,36; 95% CI: 0,11-0,56; p = 0.005)
  • Afecto negativo (r = 0,38; 95% CI: 0,14-0,58; p = 0.003)
  • Afecto positivo (r = -0,14; 95% CI: -0,380 a 0,122; p > 0,05)

Amplias implicaciones potenciales

La "Fenotipificación digital" puede ser una forma económica y de menor esfuerzo para identificar a las personas que son vulnerables a niveles problemáticos de ansiedad social.

Dado que los biomarcadores de los teléfonos inteligentes se basan en fenómenos observables más que en sentimientos subjetivos, podrían ayudar a los clínicos a conceptualizar mejor los pensamientos y comportamientos inadaptados que subyacen a una amplia gama de condiciones psiquiátricas.


Translation of "Smartphone 'Biomarkers' Identify Individuals Vulnerable to Social Anxiety Disorder," published in Advances in Motion on September 11, 2020.