Varias líneas de investigación sugieren que la colitis microscópica, caracterizada por una mucosa de apariencia casi normal, comparte mecanismos patógenos con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Por ejemplo, los investigadores de Massachusetts General Hospital demostraron recientemente que, al igual que en los pacientes con EII, el microbioma intestinal en los pacientes con colitis microscópica está asociado con una marcada disbiosis y una menor diversidad.
Utilizando datos de 20 años de un registro basado en una amplia población, Hamed Khalili, MD, MPH, gastroenterólogo, y Kristin E. Burke, MD, MPH, médico de enfermedades inflamatorias intestinales del Centro de Crohn y Colitis de Massachusetts General Hospital y Jonas F. Ludvigsson, MD, PhD, del Karolinska Institute, y sus colegas realizaron el primer estudio sistemático para examinar esta supuesta relación. En Gastroenterología (PDF), reportan un aumento significativo en el riesgo de EII entre los pacientes con colitis microscópica.
Sujetos y métodos del estudio
Los investigadores estudiaron 13.957 adultos suecos con colitis microscópica que fueron diagnosticados después del 1 de enero de 1990 y a los que se les hicieron biopsias gastrointestinales a través del estudio ESPRESSO (Epidemiology Strengthened by histoPathology Reports in Sweden).
Cada paciente con colitis microscópica fue emparejado con hasta cinco controles según la edad, el sexo, el año calendario y el condado de residencia en la fecha del diagnóstico. Los 66.820 controles se derivaron del Registro de Población Total, que mantiene datos de todos los residentes suecos.
Los investigadores utilizaron el Registro de Pacientes Suecos para determinar los casos incidentes de EII, que definieron como al menos dos encuentros de pacientes hospitalizados o ambulatorios con un diagnóstico primario o secundario de enfermedad de Crohn (EC) o colitis ulcerosa (CU).
Riesgo de EII
Durante el período de seguimiento, 108 pacientes con colitis microscópica y 42 controles desarrollaron EC. Para la CU, las cifras respectivas fueron 323 y 94.
Para esos pacientes, el tiempo promedio para el diagnóstico de EC o CU fue de unos tres años después del diagnóstico de la colitis microscópica.
Análisis multivariable
Cuando se ajustaron por edad, sexo, año calendario, condado, enfermedad celíaca y diabetes tipo 2, los índices de riesgo fueron:
- EC, CU y EII-no clasificados considerados juntos-16,8 (95% IC, 13,9-20,3)
- EC-12,6 (95% IC, 8,8-18,1)
- CU-17,3 (95% IC, 13,7-21,8)
El exceso de riesgo absoluto a 20 años fue de 1,1 puntos porcentuales en el caso de la EC y de 3,6 puntos porcentuales en el caso de la CU.
Análisis de subgrupos
Las asociaciones entre la colitis microscópica y la EII eran similares, independientemente de:
- Subtipo histológico (colitis colágena o colitis linfocítica)
- Elección de la medicación utilizada para el tratamiento inicial
- Edad en el momento del diagnóstico de la colitis microscópica
- Duración del seguimiento
- Sexo
- Nivel de educación
¿Una forma debilitada de EII?
En otro estudio publicado en Digestive Diseases and Sciences, los pacientes que tenían colitis microscópica, que luego desarrollaron la EII clásica, mostraron una mayor expresión de ciertas citoquinas y factores de transcripción que los pacientes cuya colitis microscópica no progresó. Es posible que la colitis microscópica sea una forma debilitada o atenuada de EII - la inflamación de la mucosa permanece en gran medida bajo control, pero progresa si fallan los mecanismos compensatorios.
La colitis microscópica afecta principalmente a los adultos mayores, por lo que puede ser un factor de riesgo sólo para la EII de inicio en la edad avanzada. Cualquiera que sea la relación exacta que se demuestre, los gastroenterólogos que la conozcan podrán hacer un diagnóstico oportuno si la naturaleza de los síntomas cambia en los pacientes con colitis microscópica.
Translation of "Patients with Microscopic Colitis Are at Increased Risk of Inflammatory Bowel Disease," published in Advances in Motion on July 30, 2020.