¿Cuándo Está Listo/a Mi Hijo/a Para Comenzar A Ingerir Purés?

Su hijo/a está listo/a para probar alimentos hechos puré (alimentos suaves que se han integrado o cocinado hasta quedar suaves y cremosos) cuando él/ella:

  • Tiene al menos 4 meses
  • Pesa el doble (dos veces más) de su peso al nacer
  • Se puede sentar en una silla para bebés y sostener su cabeza erguida sin cansarse
  • Presenta comportamientos que muestran que está interesado/a en los alimentos como mirar la comida fijamente, tratar de alcanzar la comida, chasquear los labios y abrir la boca cuando ve alimentos sólidos

¿Qué Alimentos Es Adecuado Ofrecerla?

La leche materna o la fórmula aún debe ser la fuente principal de nutrición de su hijo/a. Además de la leche materna o la fórmula, puede ofrecerle a su hijo/a los siguientes alimentos:

  • Cereal para bebés fortificado con hierro (con hierro agregado)
  • Frutas y verduras de la etapa I hechas puré (los purés de la etapa I son los más livianos)
  • Proteínas hechas puré como carne y legumbres

¿Cómo Puedo Ofrecerla Exitosamente Alimentos Hechos Puré A Mi Hijo/a?

Puede hacerlo siguiendo estas sugerencias:

  • Comience por alimentar a su hijo/a una vez al día.
  • Cuando su bebé pruebe nuevos tipos de alimentos, ofrezca solo 1 alimento o ingrediente nuevo cada 3 o 4 días. Esto hace que sea más fácil saber si su hijo/a prefiere determinados alimentos. También puede ayudarlo a descubrir si él/ella es alérgico/a a determinados alimentos.
  • Recuerde que, al comienzo, los niños comen porciones pequeñas. Al comienzo, es normal que un bebé solo coma entre 1 o 2 cucharadas de alimento por vez.
  • Ofrezca alimentos de un solo ingrediente. Por ejemplo, ofrezca avena en vez de cereal multigranos.
  • Use una cuchara de tamaño infantil y un recipiente poco profundo.
  • Asegúrese de que su hijo/a esté sentado adecuadamente en su silla. La silla de comer debe brindar respaldo y sostener bien las piernas, la cabeza, la espalda y los pies de su hijo/a.
  • Asegúrese de que su hijo/a pueda mirar hacia el frente a la persona que lo/a está alimentando.
  • Observe las señales de su hijo/a. Espere a que termine de comer un bocado antes de ofrecerle otro. Quizás tome tiempo para que su hijo/a coordine los movimientos entre bocados.
  • Esté atento a los signos de fatiga o cansancio. Es importante que su hijo/a no se frustre al comer.

¿Cuál Es El Comporamiento Normal De Mi Hijo/a Mientras Prueba Alimentos Hechos Puré?

Su hijo/a puede mostrar distintos comportamientos cuando le ofrezca purés.

Los siguientes comportamientos son normales al recibir alimentos hechos puré:

  • Movimientos de lengua (sacar o entrar la lengua)
  • Hacer desorden, incluido escupir un poco del alimento
  • Hacer caras o muecas
  • Preferir unos sabores a otros
  • Chasquear los labios
  • Tener náuseas leves

¿Cuándo Debo Pedir Ayudar Al Ofrecer Purés?

Debe llamar al pediatra si su hijo/a muestra alguno de los siguiente signos al probar nuevas comidas hechas puré:

  • Tiene náuseas al ver el alimento hecho puré
  • Tiene náuseas luego de que le enseña los purés repetidas veces
  • Tiene tos o náuseas constantes
  • Rechaza la comida constantemente
  • Muestra signos de reflujo ácido (acidez o malestar estomacal), como arquear la espalda o llorar mientras come
  • Muestra signos de una reacción alérgica, como diarrea sin explicación o heces con mucho moco, vómitos, sarpullido, urticarias o problemas para respirar

¿Qué Más Debo Saber Sobre Cómo Alimentar A Mi Hijo/a Con Purés?

Aquí presentamos información útil sobre la nutrición de su hijo/a para cuando pruebe purés, como la importancia del hierro y las precauciones respecto a los nitratos:

Hierro

Es importante que su hijo/a reciba suficiente hierro para que pueda crecer adecuadamente y estar saludable. Los bebes nacidos a término pueden tener niveles de hierro bajos cerca de los 6 meses. Los bebés nacidos antes de término pueden tener niveles de hierro bajos cerca de los 2 o 3 meses.

Elija alimentos que contengan mucho hierro, como carne o legumbres. Esto ayudará a incorporar hierro a la dieta de su hijo/a.

Si está amamantando, es importante continuar tomando vitaminas prenatales para que su hijo/a reciba suficiente hierro.

Nitratos

Los nitratos, un conservante presente en determinados alimentos, pueden ser malos para la salud de su hijo/a. Esto es particularmente cierto en el caso de algunos alimentos caseros porque las verduras acumulan nitrato naturalmente a medida que crecen en la tierra. Asegúrese de lavar bien las verduras antes de hacerlas puré.

No es necesario preocuparse por la presencia de nitratos en los alimentos para bebé envasados. Esto se debe a que los alimentos para bebé envasados son controlados para asegurar que tengan niveles de nitrato seguros antes de su venta en las tiendas.

¿Sabía que...?

Su hijo/a no necesita jugo en su dieta. Su hijo/a se puede llenar con jugo antes de comer comidas que son más nutritivas. También puede provocarle diarrea, sarpullido o aumento de peso.

Rev. 11/2015. Este documento es de carácter informativo sobre asuntos de salud y no debe ser considerado como un sustituto de la consulta médica o como tratamiento para cierto tipo de enfermedades.